martes, 28 de agosto de 2012

CONSENSO Y DISENSO


            



CONSENSO:
Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema. La expresión de la falta de consenso es el disenso.

Una decisión por consenso, no obstante, no implica un consentimiento activo de cada uno, sino más bien una aceptación en el sentido de no-negación. En este tipo de modalidades de decisión encontró su fundamento la democracia griega.

También hay interpretaciones del vocablo que se refieren al consenso como formador de las sociedades (en oposición a los conflictualistas, quienes encuentran en Hobbes la explicación más general de sus interpretaciones sobre la existencia de la sociedad), hablando de una naturaleza humana tendiente en mayor o menor medida a la igualdad de conjuntos de creencias, con distintos argumentos y elementos teóricos en cada caso.

Algunos autores relevantes relacionados con una perspectiva consensual de la sociedad son Émile Durkheim y Talcott Parsons.



                    




DISENSO:

La democracia moderna, pluralista y competitiva, se basa en la garantía del disenso, que implica el respeto a una cultura política heterogénea, y la posibilidad de disentir con los que ejercen el poder sin quedar por ello fuera del sistema sino, por el contrario, siendo reconocido como parte necesaria del mismo. Cual es en este caso el límite del disenso? La legitimidad es la propiedad del poder político de ser aceptado como el más conveniente para la síntesis política, en base a lo cual obtiene apoyo político. Legitimidad implica consenso, y consenso implica homogeneidad cultural. La pregunta implica si esa legitimidad, ese consenso y esa homogeneidad cultural deben abarcar todo el campo político, incluyendo las instituciones instrumentales y las decisiones, acciones y opciones de los gobernantes. La opción democrática afirma que no, y que es suficiente el consenso sobre las "reglas básicas del juego": sobre las instituciones creadas para disciplinar los conflictos y proteger los derechos y libertades de las personas y los grupos sobre la base del principio de mayoría atenuado por las garantías a las minorías, pudiendo haber disenso, y por ende posibilidad de cambio, sobre todo el resto, sin que sea cuestionada por ello la legitimidad democrática, sino por el contrario, exaltada en la medida en que ese disenso tiene vigencia efectiva.              

11 comentarios:

  1. Me da musho gusto que te allá gustado gracias por tu opinión

    ResponderEliminar
  2. Esperaba leer eso: en un consenso no todo el tiempo todas las personas van a decir ESTA BIEN! si no que aceptaran el acuerdo, para hacer un mutuo acuerdo. Porque es cierto, aveces se llega a un acuerdo aunque nos todos haigan estado deacuerdo. C:

    ResponderEliminar
  3. jajajajaja perdon es que yo quise poner un poco de mas informacion en cada uno para que quedara mas entendido

    ResponderEliminar
  4. creo que todos en nuestros blogs tenemos una definicion demaciado corta y no porque queramos si no porque asi pero de la deficion al hecho de llevar a cabo un dicenso o un concenso en un periodo que lleva su tiempo asta llegar a un comun acuerdo

    ResponderEliminar
  5. creo k aki estamos de acuerdo conpañero pues consenso es estar de acuerdo con las personas y aceptar sus propuestas y disenso seria lo contrario :/ buena publicacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mushas gracias por tu comentario y si tienes rason eso bendria siendo :)

      Eliminar
  6. buena informcaion y deja algo que pensar ..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegre que te deje algo bueno mi informacion gracias por leerlo

      Eliminar
  7. bien padre todo aparte las imagenes me llamaron mucho la atencion

    ResponderEliminar