martes, 25 de septiembre de 2012

MIGRACION


Migración

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto por la Demografía como por la Geografía de la población. Y las de especies animales se estudian en el campo de la Biología (Zoología), de la Biogeografía y en el de la Ecología. Los artículos que se pueden consultar al respecto son:
  • Migración humana, que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".
  • Migración animal, desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies animales, de un hábitat a otro.
También existe el término migración en el mundo de la informática, siendo en este caso el proceso consistente en hacer que los datos y las aplicaciones existentes funcionen en una computadora, software o sistema operativo distinto. En la actualidad este término se ha utilizado mucho, debido al auge del software libre y al hecho de que instituciones públicas a nivel mundial han realizado procesos de migración exitosos.

Emigración

Emigrantes suecos embarcando en Gotemburgo en 1905 con destino a los Estados Unidos.

La emigración consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración (personas venidas de otras partes). Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración. Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.

Inmigración

Mapa del mundo según su saldo migratorio, que puede ser positiva (azul) o negativa (naranja). En gris los países que no cuentan con datos al respecto.

Inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto e inmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
Así pues, resulta válido estudiar las migraciones desde el punto de vista del país de acogida (o mejor dicho, de entrada, ya que no siempre los inmigrantes reciben una buena acogida en el país de entrada), ya que la situación es muy diferente e incluso a menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos.

10 comentarios:

  1. Yo pienso que te faltaria tu propio concepto c:

    ResponderEliminar
  2. Melisa gracias por tu comentario, y alexandra tengo que admititir que tienes toda la rason eso que me dijiste puede explicar la mayor parte del tema mushas gracias

    ResponderEliminar
  3. La m,igracion es muy comun en mexico, somos los que mas emigramos y sobre todo a estados unidos segun a tener una mejor oportunidad y vida pero no es asi, muy buena imformcaion compañero: )

    ResponderEliminar
  4. Aprendi un dato nuevo: migracion como una palabra en la informatica. Es muy arriesgado emigrar a un lugar diferente: es desconocido, no se sabe hacia donde se va. Y por desgracia, el mundo, o mas bien las personas son peligrosas hoy en dia, y podriamos toparnos con una de ellas en el viaje!

    ResponderEliminar
  5. asi es ale la migracion es muy comun aqui en mexico y en verdad que estamos mal en aser eso pero bueno cada persona tiene su forma de pensar

    ResponderEliminar
  6. si gaby me alegra que allas aprendido algo nuevo de mi tema y si en verdad eso es malo por que si es muy comun

    ResponderEliminar
  7. omar muy bien organizado tu tema... es muy importante para nosotros como mexicanos conocer este tema porque mexico tiene una cultura de inmigracion demaciado fuerte en busca de una vida, pero al final se dan cuenta que su mejor vida esta en su pais en su nacion en Mexico

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si yoel tienes rason la imigracion esm uy comun en nuestro pais ya sea por que las personas buscan una mejor vida ya sea con dinero o con la familia.

      Eliminar
  8. en tu blog puede en contrar informacion con lacual puedo en tender que es el estado mexicano.muy buena informacion

    ResponderEliminar