Aberración sexual:
- Aberraciones sexualesLa sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviación cuando presenta una rigidez en su deseo, en expresión y satisfacción y puede verse apreciada bajo la orientación sexual dirigida a objetos de deseo determinados y característicos de ella, como objetos inanimados o animales, o bien a una situación particular de relación sexual atípica con otros.
- Sustantivo femenino
Alteración del
comportamiento o el deseo sexual, como la pederastia, la bestialidad, etc.
Otras definiciones del Diccionario
de Sexología
- Aberraciones sexualesLa sexualidad alcanza niveles de anormalidad o de desviación cuando presenta una rigidez en su deseo, en expresión y satisfacción y puede verse apreciada bajo la orientación sexual dirigida a objetos de deseo determinados y característicos de ella, como objetos inanimados o animales, o bien a una situación particular de relación sexual atípica con otros.
- Sustantivo femenino
Alteración del comportamiento o el deseo sexual, como la pederastia, la bestialidad, etc.
Otras definiciones del Diccionario
de Sexología
Metodos anticonceptivos:
Coito interrupto o método del retiro

Durante el coito, el hombre retira el pene de la vagina antes de eyacular. El hombre retira el pene de la vagina antes o cuando siente que ha llegado el punto donde ya no puede contener la eyaculación. El hombre eyacula fuera de la vagina, teniendo mucho cuidado de que el semen no tenga contacto con la vulva de su pareja.
Ventajas:
- No requiere de medicamentos ni aparatos.
- No tiene costo.
- Este método no presenta ningún riesgo médico.
Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar el óvulo y causar un embarazo.
- Muchos hombres no saben cuando van a eyacular, no pueden contener la eyaculación, eyaculan demasiado rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo.
Condón femenino

Funda de poliuretano (plástico) que impide que el semen ingrese al cuello uterino. Se coloca dentro de la vagina cubriendo el cuello uterino
Ventajas:
-Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas (vaginitis causada por infecciones de tricomoniasis, gonorrea, clamidiasis, sífilis, chancro, HIV).
- Puede ofrecer un grado de protección contra el papiloma virus humano (PVH) que causa verrugas genitales, el herpes simplex virus que causa el herpes genital y contra el virus de Hepatitis B.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Puede ser insertado hasta 8 horas antes del coito.
- Permite que la mujer tenga el control sobre el uso del anticonceptivo.
- Cualquier tipo de lubricante puede ser usado con el condón femenino, ya que esta hecho de plástico y no de látex.
- Este método no presenta ningún riesgo médico.
Desventajas:
- Disminuye la sensibilidad vaginal.
- Para algunas mujeres puede ser difícil de colocar.
- Su costo es mayor que el preservativo masculino y no es tan fácil de encontrar en las farmacias.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual.
Método de uso:
El preservativo se coloca antes de cualquier contacto sexual. El preservativo se inserta dentro de la vagina, hasta cubrir el cuello uterino.
Condón o preservativo

Funda de látex que cubre el pene erecto e impide que el semen ingrese a la vagina.
Ventajas:
-Se consigue fácilmente, económico, y se coloca con facilidad. -Protege contra la mayoría de enfermedades de transmisión sexual o enfermedades venéreas.
- No requiere prescripción.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
Desventajas:
- Puede romperse, resbalarse, causar alergias leves y en algunos casos puede disminuir la sensibilidad del pene.
- Solo puede usarse una vez.
- Puede interferir con el acto sexual. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.
Método de uso:
1. Poner el condón en la punta del pene y desenrollarlo a lo largo del pene hasta llegar a la base del mismo.
2. El condón tiene un lado derecho y un lado reverso, solo por el lado derecho se puede desenrollar. Si te equivocas poniéndolo por el lado reverso, descártalo y usa uno nuevo ya que la parte exterior del condón ya habría entrado en contacto con el pene.
3. Al poner el condón asegurarse de que no quede aire atrapado en el depósito en la punta del condón. Para lograr esto dejen un pequeño espacio vacío y aprieten la punta del condón con el dedo índice y el dedo pulgar. Si al hombre le es difícil completar todo estos pasos a la vez, la mujer lo puede ayudar apretando la punta del condón para evitar que quede aire atrapado.
Diafragma

Copita de hule rígido que se coloca directamente en el cuello uterino, obstruyendo la entrada de los espermatozoides al útero y trompas de falopio.
Ventajas:
-Se inserta fácilmente antes del coito. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
- El espermicida no necesita ser re-aplicado antes de repetir el coito. Puede reducir la incidencia de cáncer cervical y puede proteger contra las ETS: gonorrea y clamidiasis.
Desventajas:
- Requiere examinación y prescripción médica.
- Debe insertarse 6 horas antes del coito. Requiere un ajuste cuidadoso. Debe dejarse puesto 6 a 8 horas después del coito. No se debe dejar puesto más de 24-48 horas.
- Puede causar irritación e infecciones urinarias.
- Para algunas mujeres puede ser difícil su colocación. Algunas personas pueden ser alérgicas al látex y/o espermicidas.
- Puede interferir con el acto sexual.
Método de uso:
1. Aplicar espermicida dentro del diafragma cervical, luego colóquelo dentro de la vagina asegurándose que el cuello uterino esté cubierto.
Dispositivo intrauterino o DIU

Pequeño lazo o espiral de cobre o progesterona que se inserta en el útero e impide la implantación del óvulo fecundado en la pared uterina e impide el movimiento de los espermatozoides.
Ventajas:
-Muy eficaz mientras permanece en su lugar.
- No requiere cuidados especiales, excepto el de asegurarse que el cordón este en su lugar. No interfiere con el acto sexual.
- El DIU de cobre puede permanecer colocado por 10 años, el DIU de progesterona debe ser cambiado anualmente.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
Desventajas:
- Debe ser insertado por un médico.
- La inserción puede ser dolorosa, además, puede causar posibles efectos secundarios tales como: calambres, dolores de espalda, periodos irregulares y dolorosos, inflamación pélvica, inflamación del cuello uterino, embarazos ectópicos.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- No debe ser usado por mujeres que nunca han tenido hijos o aun desean tenerlos, mujeres con alergia al cobre, problemas inmunológicos, vaginitis, gonorrea, clamidiasis, cáncer al útero o al cuello uterino, inflamación pélvica, anemia y las que tienen más de una pareja sexual.
- Puede ser expulsado espontáneamente por el cuerpo.
- El costo es elevado.
Método de uso:
El DIU debe ser insertado por un médico previo chequeo médico y usualmente después del ultimo periodo.
Espermicidas

Substancias químicas que se aplican en la vagina para impedir el paso del semen y destruir los espermatozoides.
Ventajas:
- No requieren prescripción médica. Fáciles de aplicar. La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso.
Desventajas:
- Menos efectivo que otros métodos. Son efectivos sólo por una hora.
- Deben aplicarse una hora antes del coito y re-aplicarse antes de cada coito.
- Pueden producir irritación.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Posible efectos secundarios: irritación vaginal, alergia a los espermicidas, ardor.
- Puede interferir con el acto sexual.
Método de uso:
Los espermicidas deben ser aplicados una hora antes del coito. Debe seguir las instrucciones del producto ya que el uso varia según el producto y la marca.
Inyectables

Formas sintéticas de progesterona que son inyectadas trimestralmente. Se basan en la supresión hormonal de la ovulación.
Ventajas:
- El primer método no quirúrgico más efectivo.
- Efecto duradero. Protege contra el cáncer uterino.
- Puede disminuir los calambres y dolores relacionados a la menstruación.
- No interfiere con el acto sexual.
Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Debe ser administrado por un médico cada tres meses.
- Su costo es elevado.
- La fertilidad tiende a regresar 6 a 24 meses después de la ultima inyección. - No debe ser usado por mujeres con cáncer a las mamas, problemas hepáticos, sangrados uterinos, migrañas, asma, epilepsia, diabetes, depresión, presión alta.
- Produce efectos secundarios tales como: periodos irregulares, perdida de interés en el sexo, aumento de peso, dolores de cabeza, depresión, nerviosismo, irritaciones a la piel, oscurecimiento de color de la piel, aumento del vello corporal.
- Los efectos secundarios cuando se presentan tienden a seguir ocurriendo hasta que la progesterona es eliminada del cuerpo.
- Nunca opte por este método si quieres quedarte embarazada en los próximos 1 a 2 años.
Método de uso:
El doctor pone una inyección cada tres meses.
Ligadura de trompas

Operación quirúrgica donde las trompas de falopio (conductos que llevan el óvulo hasta el útero) son bloqueadas. Esto previene que los espermatozoides lleguen a unirse con el óvulo.
Ventajas:
- Efectivo
- No interfiere en el coito
Desventajas:
- Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser restablecida, sin embargo esto demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.Solo se debe efectuar cuando la mujer esta totalmente segura de ya no querer tener hijos.
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica.
- Un pequeño porcentaje de mujeres pueden sufrir de un incremento en el dolor durante los periodos.
Método de uso:
El cirujano corta y amarra las trompas de falopio. Luego cauteriza la zona utilizando un laparoscopio, bloqueando las trompas. En algunos casos se aplican unos clips.
Método natural

Se determina el periodo fértil mediante la temperatura basal, cambios en el moco cervical, calendario menstrual y día de ovulación. La pareja se abstiene de tener relaciones durante este periodo.
Ventajas:
- Económico
Desventajas:
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- Las instrucciones son complicadas y requiere que estas sean seguidas al pie de la letra.
- Difícil de usar en mujeres con periodo irregular.
- Infecciones vaginales pueden afectar los cambios del moco cervical.
- Algunas enfermedades pueden afectar la temperatura corporal.
Método de uso:
Mes a mes, se mantiene un registro de la temperatura basal, cambios en el moco cervical y del calendario menstrual para establecer el día de la ovulación y periodo fértil. Durante este periodo la pareja se abstiene de tener relaciones sexuales sin protección. Por lo general, el periodo fértil de la mujer es 5 días antes y 2 días después de la ovulación.
Píldora

Formas sintéticas de progesterona y estrógeno (píldora compuesta) o progesterona sólo (mini-píldora). El estrógeno impide la maduración del óvulo y la ovulación. La progesterona causa cambios en el endometrio del útero y la consistencia del moco cervical.
Ventajas:
-Constituye uno de los métodos más efectivos.
- Fácil de conseguir, económico.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de discontinuar su uso. Reduce el riesgo de cáncer al ovario y cáncer uterino, inflamación pélvica, quistes de ovario.
- Puede ayudar a disminuir el acné, el sangrado menstrual, la anemia, los dolores menstruales.
- Los periodos menstruales tienden a ser mas regulares.
Desventajas:
- Deben tomarse con regularidad (diario).
- No protege contra enfermedades de transmisión sexual.
- No debe ser usado por mujeres con presión alta, diabetes, migrañas, depresión. Pueden producir efectos secundarios. Los comunes son: nausea, sensibilidad de los senos, sangrado irregular, aumento de peso, incremento de apetito, depresión, dolores de cabeza, problemas a la piel, cambios de animo.
Método de uso:
La píldora se toma por primera vez en el primer día de la menstruación. El uso de la píldora puede requerir el uso de un método de barrera en caso de olvidarse de tomar mas de una dosis, en el caso de haber vomitado en el lapso de 30 minutos después de haberla tomado o en el caso de estar tomando ciertos antibióticos o medicamentos, ya que estos pueden interferir con los efectos de la píldora.
Si se olvida de tomar la píldora en la hora exacta y se acuerda dentro del mismo día deberá tomarla inmediatamente.
Si por algún motivo se olvida de tomar la píldora un día, deberá tomar dos al día siguiente.
Como medida de precaución, siempre que Ud. se olvide de tomar la píldora por uno o más días, se recomienda el uso de un método de barrera hasta el comienzo del siguiente ciclo menstrual.
Píldora del día después

Es un ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA al que se puede recurrir cuando falla o no se ha usado un método anticonceptivo planificado en unas relaciones sexuales después de un coito sin protección.
Ventajas:
-Evita el embarazo, en un alto porcentaje, si se toma antes de que transcurran 72 horas de haber realizado un coito sin protección.
Desventajas:
- El anticonceptivo de emergencia es un método de uso ocasional y en ningún caso puede sustituir a los medios habituales de anticoncepción.
- Puede prevenir un embarazo no deseado, pero no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, entre las que se incluye el SIDA.
Método de uso:
1. Tomar la pastillita antes de las 72 horas de haber realizado el acto sexual.A medida de que vaya pasando más tiempo será menos efectiva.
Vasectomía

Simple operación quirúrgica donde el tubo (vasos deferentes) que lleva a los espermatozoides es cortado, amarrado o cauterizado. Esto previene que los espermatozoides sean eyaculados
Ventajas:
-No interfiere con la erección o la eyaculación.
- No se conocen efectos secundarios.
- No interfiere con la relación sexual.
Desventajas:
- Es permanente. En algunos casos la fertilidad puede ser re-establecida, sin embargo esto demanda una operación quirúrgica complicada y los resultados no siempre son positivos.
- Requiere un chequeo medico previo y una operación quirúrgica. Puede haber un poco de molestia o dolor durante la operación.
- Se requiere entre 15 y 20 eyaculaciones post-operación con el uso de un método anticonceptivo para eliminar espermatozoides que pueden haber quedado en el sistema.
- Existen raros casos donde los tubos deferentes vuelven a unirse y un embarazo puede ocurrir.
Método de uso:
El doctor, corta los vasos deferentes, que es el tubo que transporta a los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Este tubo es amarrado o cauterizado.
FUENTE
La sexualidad es mala o es buena y por que?
Lo bueno y lo malo del sexo es que nunca es simple sexo, sino que es un verdadero mito. El Diccionario de la Real Academia dice que un mito es una "persona o cosa rodeada de extraordinaria estima", y también una "persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen". Y coincidirán conmigo en que ambas definiciones vienen pintiparadas para el sexo. De niños, de adolescentes, antes de catarlo, el sexo es algo legendario, un misterio mayúsculo rodeado de luces y de sombras. Y la cosa es que, después de probarlo, el sexo suele seguir siendo un territorio enigmático e impreciso.Y es que, por lo general, la gente no habla del sexo. De su sexo. De lo que hace en la cama. O si habla, miente. Muchas de las tópicas francachelas de tipos machistas contando lo que han hecho con tal o cual chica son puras fantasías, como el pescador que relata la vez que atrapó un gran tiburón. La falta de veracidad y de transparencia hace que muchas personas sientan inseguridad con respecto a su actividad amatoria. Dudan de si lo hacen bien o lo hacen mal. Sobre todo en un mundo como el nuestro, en el que estamos bombardeados por imágenes de sexo virtual, desde la televisión hasta las revistas, desde el cine hasta la literatura. A falta de testimonios fiables verdaderos, medimos nuestra intimidad con ese sexo, con esas representaciones artificiales, y puede parecernos que lo nuestro no llega a ser tan perfecto, tan exagerado, tan circense.
Enfermedades que afectan la sexualidad
![]()
|
Esta muy bien la informacion pero en si creo que es demaciada y al ser tanta como que hace que los demas no lo leean
ResponderEliminarEl tema de la sexualidad es muy importante, la imformacion que nos ofrece tu blog nos ayuda de mucho para saber mas sobre el tema.
ResponderEliminarEste tema afecta a muchas personas mas a los jovenes que son los que tienen mas riesgo en caer en poblemas deacuerdo a la sexualidad.
Melisa yo se que es musho informacion pero el tema de sexualidad es un tema muy extenso y que debe explicarse detaller por detaller por que no a todos se les facilita entenderlo
ResponderEliminary ps alexandra gracias por tomar en cuenta esos puntos por que tienes toda la rason ese tema es mas importante en la adolecencia
ResponderEliminarmuy buena imformacion, si es un poco extenso el tema pero todo esto lo necesitamos para nuestra vida sebar y aprender sobre este tema.
ResponderEliminarEso de las trompas da miedo, parece como si fuera doloroso, pero yo eh de estar mal, porque se usa anestecia. Me acuerdo que antes me preguntaba si la mujer tenia que usar el condon o el hombre, como se lo tenia que poner, jaja! no me imaginaba, que tonta era x.x
ResponderEliminarEs bueno enterarse de que enfermedades afectan a la sexualidad: por ejemplo la hipertension, supongo que la afecta porque la persona estaba bajo estres y cuando estas asi te sientes frustada y no te sientes normal y asi, bueno digo yo. Buena informacion omar c:
exacto ale tienes rason esto es un tema muy inportante que debemos saber con todos los detalles pocibles para poder entenderlo y llebarlo a cabo en nuestra mente toda la vida por que la sexualidad no es mala pero tampoco es buena. cuidence
ResponderEliminarjajajajajaja no no tiene por que darte miedo gaby y me imagino que barios como tu por falta de comunicacion se asian las mismas preguntas jajaja, y si tienen que tener musho cuidado para prebenir estas enfermedades o un embaraso no deseado
ResponderEliminarmuy buen tema el de la sexualidad me queda claro que es sexualidad y sus metodos anticocseptivos no naturales y naturales.
ResponderEliminarCompañero me gusto mucho el desarrolo de tu tema... nosotros como jovenes tenemos que tener bien precente como podemor pprotgernos al momento de intimar para no contraer una enfermeda de tipo sexual
ResponderEliminarel tema de la sexualidad sirbe mucho para los jovenes,meguto tu tema conpañero muy buena informacion.
ResponderEliminar