La mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión (como la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como la política de apartheidque se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen derechos muy limitados, o la discriminación a homosexuales). La legislación de cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la discriminación aumenta de forma considerable en períodos de recesión económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros gruposétnicos o religiosos considerados como presuntos causantes de esta situación.

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN:
Discriminación por Edad Discriminación por Discapacidad
Discriminación en la Compensación o Igualdad Salarial
Discriminación por Origen Nacional
Discriminación por Embarazo
Discriminación por Raza
Discriminación por Religión
Represalia
Discriminación Basada en el Sexo
Hostigamiento Sexual
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismoes una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, ladiscriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva(cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.

Posiblemente la poca atención que le brindamos las personas comunes a aquellas que presentan discapacidad, está motivado por la poca información que se tiene sobre las mismas o sobre estos grupos (no olvidemos la gran heterogeneidad de las personas con discapacidad), sus potencialidades, posibilidades, dificultades, y sobre todo su igualdad a los demás, porque principalmente son personas ante todo. Necesitamos más conocimientos acerca de estas personas, acercarnos a su mundo, que resulta semejante al nuestro y no tan diferente como podemos imaginar.

Sin embargo, es reconocido que en la mayoría de las sociedades las oportunidades para hombres y mujeres no son iguales. Aquí se presentan algunas áreas que se necesitan fortalecer en mujeres y niñas para asegurarse que puedan tomar todas las responsabilidades de los problemas que afectan sus vidas, y puedan trabajar en igualdad de oportunidades con los hombres.
La Ley Contra la Discriminación por Edad en el Empleo de 1967 (ADEA,tal su sigla en inglés) protege a aquellos individuos de 40 años de edad o más contra la discriminación en el empleo por razón de edad. Las protecciones de la ADEA se aplican tanto a empleados como también a solicitantes de empleo. Conforme a la ADEA, es ilegal discriminar contra una persona por su edad respecto de cualquier término, condición o privilegio del empleo, incluyendo la contratación, el despido, ascenso, suspensión, compensación, beneficios, asignaciones de tareas y entrenamiento.

La ADEA se aplica a patronos con 20 o más empleados, incluyendo gobiernos estatales y locales. También se aplica a agencias de empleo y organizaciones laborales, así como al gobierno federal. Las protecciones de la ADEA incluyen:
Yo creo que todos somos iguales y devemos tratarnos como nos gustaria que nos trataran buen trabajo!
ResponderEliminarasi es eny todos somos iguales y no debe ver diferencia sea de color o sea gordo o sea alto o sea enfermo etc todos tenemos los mismos dereshos
EliminarMe gusta esa ley que mencionas de que no importe la edad para trabajar. Ahora ya no contratana personas mayores por su edad y quieren a solo mujeres jovenes y asi, no creo que eso este bien u.u
ResponderEliminarLas personas mayores siempre son mas responsables y sin importar esto, deberian tener la misma igualdad para obtener trabajo, ya que siguen necesitando del dinero para solvetar sus gastos. Nose si se escribe solvetar:s creo que nopk suena rarito, en fin. Bye 8)
si es una buena ley que ermitn que toda persona pued trabajar y no impidan el trabajo a los ancianos o mujere etc,
Eliminarla discriminacion es mala pues es algo que no deberia de existir pues todos tenemos derechos y para mi todos somos iguALES :)deberia ser penado la discriminacion :/
ResponderEliminarasi es wili todos somos iguales y no debe ver diferencia sea de color o sea gordo o sea alto o sea enfermo etc todos tenemos los mismos dereshos
Eliminar