La familia, según la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de
afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el
matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la
poligamia, y vínculos de
consanguinidad, como la
filiaciónentre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. La
familia nuclear moderna no es el único modelo de familia como tal, sino que se encuentra legitimada como modelo hegemónico de lo que se impone culturalmente como normal. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de
familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de
familias monoparentales en las sociedades industrializadas y el reconocimiento legal de las
familias homoparentales en aquellas sociedades cuya legislación ha reconocido el
matrimonio homosexual.
Las familias están clasificadas en los siguientes tipos:
Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir
abuelos,
tíos,
primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
En muchas sociedades, principalmente en
Estados Unidos y
Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o
sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el
15 de mayo.
3 La familia es considerada la base de la sociedad.
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una filiación, los hijos.
Según expone
Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los
parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de
consanguinidad,
afinidad,
adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como
familia nuclear o
familia extensa. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de
alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de las
sociedades de convivencia en México).
que bonitas imagenes creo que tener una familia es muy bonito , y no solo de sangre si no tambien lazos de cariño :)
ResponderEliminarbuen tema ....
tener una familia es hermosa cuando tienes como sacarla adelante
EliminarQue te digo... la verdad que para mi la familia es primordial!
ResponderEliminarEs cierto que siempre hay peleas tontas y eso e.e
pero hay momentos que no podriamos pasar con nadie mas, SOLO CON NUESTRA FAMILIA! Igual que tu texto para mi la familia es el elemento no.1 de la sociedad para crecer no solo en un ambiente sano, sino para crecer como PERSONA!
exacto la familia es en lo que mas confiamos siempre que tenemos un problema, pero ahi veses que no sabemos balorarla
Eliminarpues yo creo que la familia es algo muy importante ya que de ahi vienen nuestros prinsipios y pues tu informacion esta muy completa:) buen trabajo
ResponderEliminarsi la familia es inportante eny
Eliminar