miércoles, 21 de noviembre de 2012

COAHUILA

COAHUILA:
Continuando con el tema de las tradiciones, Las tradiciones son los ecos de nuestros antepasados, los cantos de esperanza, las prácticas que han pasado de generación en generación, negándose a morir.




Es la celebración de la vida, la forma en la que damos gracias a nuestra tierra por nuestra gente, por la forma en que somos mexicanos. Es sentirnos orgullosos de lo que somos como país; es tiempo de nutrir el alma, de vivir la tradición.
La Danza de los Guerreros del pueblo Kikapú, en la Sierra de Múzquiz, Coahuila.

En la Sierra de Múzquiz, Coahuila, los kikapús, pueblo elegido del dios Kitzihiata, cumplen el ritual impuesto para la eterna renovación del mundo. Los guerreros cabalgan, simbolizando el regreso de la cacería o de las guerras ancestrales. En la comunidad del Nacimiento, origen del río Sabinas son recibidos por mujeres, niños y ancianos quienes los honran.

La fiesta se acerca. Los hombres purifican y adornan sus cuerpos. Las mujeres preparan el festín para sus guerreros. Así inicia la celebración del pueblo Kikapú.
Llaman a sus mujeres con cantos, lanzando al aire sus mensajes de amor…Bailan junto al Fuego Eterno, que representa la presencia del Dios en sus hogares. El baile termina al amanecer, agradeciendo el regreso del verano y con él, la temporada de lluvias.

Es la Danza de los Guerreros del pueblo Kikapú, en la Sierra de Múzquiz, Coahuila. Es una tradición y es nuestra.





Comidas tipicas:

COMIDA TÍPICA DE COAHUILA



En la cocina de este Estado destacan los tamales, las empanadas, las enchiladas, los picadillos, las conservas y los guisados hechos con chile guajillo, cascabel o pasilla. Por supuesto, hay cabrito en todas sus formas, desde asado hasta salseado. También son estupendos los cortes de carne, pues no olvidemos que en la Comarca Lagunera se da una de las mejores carnes del país, que se pueden acompañar con los famosos vinos de Parras y de Cuatro Ciénegas, o bien con un sabroso pulque.

En cuanto a los panes, nada mejor que las regias campechanitas y un buen pan de pulque, con ese sabor dulzón que también puede acompañar a un platillo salado. Y si preguntamos por las frutas, encontraremos las gloriosas manzanas de Arteaga o los higos y los duraznos que se dan en gran parte del estado. Finalmente, no podemos dejar de mencionar los dulces, que son tantos y tan variados, basta con decir que hay quesos de higo y nuez, como los que hace doña Goyita en Parras, o los de piñón .Si va a Coahuila, no deje de preguntar por los platillos tradicionales del estado, seguramente alguien, con mucho gusto, le pasará una rica receta que usted nunca olvidará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario