Tradiciones:
Michoacán se encuentra inmerso en un ambiente de colorido y festejo, pero tambien de una gran espiritualidad. Esto logra una fusión muy interesante que atrae a gente de todo el mundo a nuestras tierras para conocer los enigmaticos rincones de viejas y para añgunos extrañas costumbres .
El día de muertos por ejemplo, que se celebra el 1 y 2 de Noviembre concentra una gran cantidad de gente a piueblos como Patzcuaro, Tzintzuntzan , Cucuchucho y otros de la rivera del lago de Paátzcuaro así como en las islas principales.
Lasemana santa, suele traer personas a la capital del estado Morelia, por la tradicional Procesión del Silencio, y su encanto colonial.

COMIDA TÍPICA DE MICHOACAN
La gastronomía de Michoacán es muy variada y rica. Si visita la ciudad, pruebe las Corundas michoacanas, los uchepos, las nueces en escabeche, el licor de membrillo, las Trompas de puerco con salsa de Lago, la sopa purépecha, la crema fría de aguacate, la sopa tarasca, la sopa prehispánico o los tamales de harina acompañados de atole negro o de grano.Para combatir el calor tome la fresca agua de obispo o la guacamaya. Puede saborear los diferentes guisos con huevo comoel Virrey de Mendoza, el aporreadillo, el huevo blanco de Pátzcuaro rebozado o en escabeche. De postre disfrute del delicioso pastel de Macadamia, de plátano, los chongos zamoranos, los tamales de zarzamora, la sopa de chocolate de metate.Al visitar Michoacán, no se puede dejar de disfrutar de sus exquisitos platillos como el pollo placero, las corundas de maíz o trigo, la sopa tarasca, las enchiladas morelianas, el chupiro, el pescado blanco y el caldo de charal estilo Pátzcuaro.Para acompañarlos, nada mejor que el rompope o la charanda, aguardiente de caña de azúcar de un sabor especial. Y para cerrar con broche de oro, sus deliciosos dulces como las morelianas, el alfajor de coco, la capirotada, la charamusca o tromada, el flan moreliano, los chongos zamoranos y las nieves de pasta de Pátzcuaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario