viernes, 23 de noviembre de 2012

TABASCO

Tradiciones:
 
BALANCÁN
25 de abril.
Festividad del santo patrono del templo: bailes y feria.

COMALCALCO
15 de mayo.
Festividad religiosa de San Isidro Labrador: danzas, fiesta, música y fuegos artificiales.
HUIMANGUILLO
12 de septiembre.
Festividad de San Román: música, feria y danzas.
PARAÍSO
2 de febrero.
Festividad de la Virgen de la Candelaria: procesiones, danzas y música.

25 de abril.
Fiesta de San Marcos.

16 de julio.
Celebración en honor de la Virgen del Carmen.
TENOSIQUE
19 de enero.
Comienza el Carnaval y se bailan las danzas de “El Pochó” y la de “los blanquitos”. Este carnaval termina el martes anterior al Miércoles de Ceniza.
Conoce más de esta fiesta AQUÍ.
TEAPA
3 de mayo.
Festividad de la Santa Cruz: feria y fuegos artificiales.
SÁNCHEZ MAGALLANES
26 de julio.
Fiesta de Nuestra Señora Santa Ana: bailes, música y procesiones.
VILLAHERMOSA
16 de febrero.
Carnaval de la ciudad.

14 y 15 de julio.
Fiesta tradicional de la ciudad.

Comidas:


COMIDA TÍPICA DE TABASCO

El Estado de Tabasco cuenta con tierras en las que se cosechan una diversidad de hierbas, hojas y frutos propios de la región con las que sazonan sus guisos. También es una tierra es rica en ganado, sus ríos, lagos y mares proveen de excelentes mariscos. También puedes saborear el puchero de res, el mondongo en verde, la pigua que es un langostino de río al mojo de ojo, la carne salada con chaya (fruta de la región) y la cochinita horneada.

Además también cuenta con ricos postres de la región y en cuanto a bebidas típicas está el pozol que es preparado con nixtamal, cacao molido y agua, el chorote que es preparado con maíz hervido en agua y sal y el muy tradicional chocolate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario