viernes, 23 de noviembre de 2012

VERACRUZ

Tradiciones:

Mosaico diverso de ritmos, colores, danzas, cantos y religión, Veracruz es reconocido no solo por su alma de fiesta y a la vez de devoción. Tan diversas que abarcan incluso regiones o bien, tan únicas, que sólo en un municipio o localidad se llevan a cabo y que se han conservado desde tiempos ancestrales e incluso, que son resultados del sincretismo cultural indígena y español. Dedicadas a una fruta regional, al Patrono del pueblo o a la conmemoración de una fecha cívica, en definitiva, cada fiesta es una gran manera de conocer y divertirse en Veracruz.
                                                                   
➢ Candelaria en Tlacotalpan                
➢ Carnaval de Veracruz
➢ Carnaval de Solteros, Juan Rosas
➢ Congreso de Brujos en Catemaco
➢ Corpus Christie en Papantla
➢ Cruz de Mayo en Alvarado
➢ Culto a la Muerte en Naolinco                 
➢ Día del Niño Perdido, Tuxpan
➢ Festejos a Ma. Magdalena en Xico
➢ Fiesta de Mecotitla
➢ Procesión del Silencio
➢ Voladores de Papantla
➢ Fiesta de San Jerónimo
➢ Fiesta de San Miguel Arcángel
➢ Fiesta de San Andrés Apóstol




Comidas:
COMIDA TÍPICA DE VERACRUZ
Veracruz el Estado que lo tiene todo, le ofrece, además de emocionantes aventuras y paisajes majestuosos, una gastronomía de primer nivel que tiene sorpresas hasta para los paladares más exigentes. ¿Quién no gusta de deleitar su paladar con los manjares más exquisitos, en el Estado más bello y diverso de la República? Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complaciente para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales.Muestra de ello son los platillos provenientes del mar como el pescado en escabeche, los pulpos en su tinta, el arroz blanco, las empanadas de camarón, los pescaditos fritos, el chilpachole y el afamado Huachinango a la Veracruzana.





Las ciudades cuya tradición gastronómica han cobrado fama incluso internacional son; Orizaba, Córdoba, algunas costeras como Tuxpan, Nautla y Tecolutla, por mencionar solo algunas. No solo sus bellezas naturales, si no su gran riqueza gastronómica, un día aquí sería incompleto sin degustar de una rica mojarra al chile - limón acompañada con malanga y yuca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario