GREMIOS DE YUCATAN
Septiembre 14 marca el inicio de un período especial del año, en el que se puede apreciar coloridas procesiones religiosas de diferentes agrupaciones conocidas como Los Gremios. En este día el Cristo de las Ampollas es bajado de su capilla en la Catedral de Mérida a las 9:00 am, y después de una procesión a lo largo de la plaza se oficiará una misa aproximadamente a las 11:00 am.
SEMANA SANTA
Pascua es una de las fechas más importantes del calendario Cristiano, celebra la resurrección de Cristo después de su crucifixión.
DIA DE LOS MUERTOS
Para el 29, 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre la población entera de México celebra a sus seres queridos que han pasado a una vida mejor. La mejor manera de describir esta fiesta Mexicana es decir que es el tiempo cuando las familias Mexicanas recuerdan a sus muertos y al mismo tiempo la continuidad de vida.
Hay dos factores importantes que uno debe de saber sobre el Día de Muertos: es un día festivo con una historia compleja y las costumbres varían entre las diferentes regiones de México según la urbanización de cada región. No es una ocasión morbo, sino es un tiempo festivo.
FIESTAS PATRIAS
Celebrando la Independencia de México
Si tiene la buena suerte de estar en México el 15 y 16 de septiembre, va a poder disfrutar la celebración del Día de Independencia. ¡Probablemente notó el verde, blanco, y rojo por todos lados! Nuestros colores nacionales están a la vista, con orgullo, en la Plaza y muchos otros sitios centrales. La gente de México espera esta fiesta todo el año y Mérida la celebra al máximo.
Aunque el día de fiesta oficial es el 16 de septiembre, las celebraciones comienzan la noche del 15. Una opción excelente sería una cena buffet, disponible en muchos hoteles y restaurantes en la ciudad. Pero la mayor celebración está en la Plaza Grande, entre Calles 60, 61, 62, y 63.
CARA A CARA: GENNY CHANS
Genny Chans es ¾ Coreana, ¼ Yucateca.
GUAYABERAS G. CANDILA
La foto adjunto es de un elegante caballero yucateco llevando una guayabera, una prenda única, que se vuelve un símbolo de elegancia y etiqueta para la cul
FIESTAS EN YUCATAN ESTE MES
Yucatán es un estado lleno de tradiciones y festividades las cuales se celebran normalmente para festejar a algún santo, patrono de la comunidad, o como fi
LOS MAYAS: PUERTAS AL INFRAMUNDO
Para los antiguos Mayas, la muerte no era el fin definitivo de la existencia, sino que el alma del difunto se trasladaba al Inframundo (llamado Xib
EL BAILE DE LAS CINTAS
El Baile de las Cintas está en casi todos los sitios web, libros de guías turísticas, o libros sobre la historia de Yucatán; su imagen de hombres y mujer
Comidas:
COMIDA TÍPICA DE YUCATAN

El mucbipollo, manjar de los yucatecos
La preparación de los mucbipollos es toda una tradición, pues desde varios días antes las amas de casa empiezan a comprar los ingredientes para los también llamados pibes; lo primero que se compra es la "empella", grasa del puerco que sirve para hacer la manteca, y que según las abuelitas y las señoras de antaño, si no se prepara en casa no tiene el mismo sabor.
Pib: asado o cocido bajo la tierra
Chachac wajes: especie de tamal colorado.
Chacbi nal: elote cocido en agua.
El mucbipollo, manjar de los yucatecos
No hay comentarios:
Publicar un comentario