Puebla nos ofrece todo un mosaico de costumbres y tradiciones enmarcadas en festividades que año con año reciben turistas nacionales y extranjeros. Son aproximadamente 83 fiestas religiosas las que se realizan en el Centro Histórico.
La cuaresma inicia con el carnaval de Huejotzingo en la ciudad del mismo nombre y consiste en la puesta en escena de la Segunda Intervención Francesa en México y el rapto de la hija de un cacique. Es así que podemos ver en acción a cinco batallones: Zapadores, Zacapoaxtlas, Indios, Turcos y Zuavos.
Huey Atlixcáyotl es un festival cultural de origen náhuatl, dedicado a San Miguel Arcángel que se lleva a cabo en el municipio de Atlixco, durante la última semana de septiembre desde 1965. Como particularidad, cuenta con la presencia de las once regiones culturales del estado de Puebla. Los representantes de cada una de ellas eligen a la Xochicíhuatl (Mujer Flor) y a sus Xochipilme (Florecitas) quienes encabezan las festividades en donde predomina la danza.
Es un concurso donde se demuestran conocimientos de las tradiciones de los pueblos del estado. Participan: Cañada Poblana; Centro; Costera; Huasteca; La Montaña; Los Llanos; Los Volcanes; Mixteca Poblana; Popoloca; Sierra de Tehuacán; Sierra Norte y Tierra Caliente. También asiste una delegación representante de otros estados de México. El festival fue declarado en 1996 patrimonio cultural por el gobierno poblano.
La Feria del Huipil se realiza en la ciudad de Cuetzalan, en honor a San Francisco de Asís. Sobresalen las danzas de Quetzales, Santiagos y el Juego Volador.
El 5 de mayo se conmemora La Batalla de Puebla, hecho memorable en la historia de la nación cuando el ejército mexicano derrotó en 1961 a los invasores franceses.
Sobresalen también los carnavales de Xonaca y el de San Jerónimo de Xayacatlán.
COMIDA TÍPICA DE PUEBLA

No hay comentarios:
Publicar un comentario