COMIDA TÍPICA DE GUANAJUATO
La población acostumbra las carnitas de cerdo estilo Jalisco (rojas), birria, menudo, chicharrones duros y de lonja, pan de maíz, pambazos, rosquillas, gorditas de horno, gordas de elote, enchiladas, atoles, los encurtidos, frutas en vinagre de piña y manzana, y el mole rojo al estilo muy propio de la región, el cual es reservado para las comidas de fiesta.
El día de Todos los Santos y de Muertos, el fiambre: fruta en vinagre con embutidos de cerdo y desde luego, el postre muy leonés, el guayabate o cajeta de guayaba con camote morado.

Los panes tradicionales llevan los sugestivos nombres de: elotes, chamucos, novias, pelonas, conchas, amores de granillo, chorreadas, sevillanas, roscas de canela y de vapor, cuernos, bolas y cajas de manteca, calzones, ladrillos, cáscaras, y pellizcos. Y, ¡qué decir de las puchas (rosquillas glaseadas de pan elaborado con carbonato) que tradicionalmente acompañan los helados!




Fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola en la cual se lleva a cabo una verbena en las faldas del Cerro de los Picachos.

Evento artístico-cultural. El 24 de Junio se lleva a cabo una verbena popular en la Presa de la Olla.

Desfile cívico-militar que conmemora la heroica hazaña de El Pípila, al incendiar la puerta de dicho edificio y vencer al ejército español.

Se realizan una gran variedad de figuras de azúcar, siendo las calaveras las más tradicionales por el día de Muertos (2 de Noviembre).

Celebraciones religiosas que se realizan en diferentes barrios de la ciudad.

Se levantan altares con ofrendas a la Virgen de Dolores en las casas y en las minas. En el Jardín de la Unión se realiza el tradicional Paseo de las Flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario