Durango:
Tradiciones de durango:
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
En la región del Semidesierto son famosas las ferias regionales de Gómez Palacio, la del señor de Mapimí en Cuancamé y la de Santa Ana en Nazas.
En la región de los Valles, las ferias regionales son frecuentes en el estado de Durango tales como: las ferias de la manzana en Canatlán y de la nuez en San Juan del Río. La Feria Nacional en la Ciudad de Durango, la cual conmemora la fundación de la capital. También son famosas algunas festividades religiosas, como La Sauceda en Canatlán; El Nayar; la Sierra de Gamón, en Guadalupe Victoria; y El Tizonazo, en Indé.
En la región de la Sierra, en la mayoría de los pueblos se conserva la tradición de festejar al santo patrono del lugar. En algunos de ellos se presentan pastorelas y coloquios en las fiestas de Navidad y Año Nuevo. También se acostumbra celebrar el aniversario de la fundación de los ejidos y comunidades.
En la región de las Quebradas existen costumbres, tradiciones y leyendas muy interesantes. Cada año en casi todas las poblaciones se celebran fiestas patronales. Durante ellas, los habitantes tienen oportunidad de conocerse mejor y de mostrar a los visitantes su carácter amable y su hospitalidad.
Comidas tipicas:
lgunos de los principales platillos típicos de Durango son: el popular caldillo, sopa preparada con carne seca y chiles; las carnes adobadas; y el queso de Durango, uno de los ingredientes principales del caldillo. El lomo de puerco sazonado con vino blanco y miel de agave es otra deliciosa opción muy popular en la región. Las gallinas borrachas preparadas con vegetales, jamón y chorizo, junto con el asado de venado con jamón, chorizo, pasas y almendras son otras deliciosas tentaciones que ofrece la cocina duranguense.
Durango se caracteriza por tener postres exquisitos, lo cual resulta excelente después de haber probado cualquiera de los platillos anteriores de sabor fuerte. Algunas opciones son el dulce de nuez y almendra o el popular postre de huevo, que se prepara con migajas de pan dulce horneado, leche y azúcar. También están los mostachotes o dulces de novia que se preparan con dulce de leche y nuez, además de los tradicionales merengues que comúnmente son agregados a las copas de helado.
No hay nada mejor para acompañar cualquiera de los exquisitos platillos de Durango que una copa del tradicional mezcal, su sabor fuerte es ideal para disfrutar cualquier banquete. Si prefieres algo de sabor más suave y dulce, puedes probar el licor de durazno, que se prepara con frutas frescas y alcohol de caña de azúcar.
Si te encuentras visitando la ciudad y no sabes dónde encontrar estos deliciosos manjares, podemos mencionarte el restaurante Los Naranjos, el cual tiene ambiente familiar y ofrece un menú tipo bufet de platillos típicos locales y del resto del país. Además, Los Portales también te trae lo mejor de la comida regional, mexicana e incluso platillos internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario