Distrito federal.
Distrito federal tradiciones:
Festividades y otras expresiones de la cultura popular
El Distrito Federal es sede de importantes festividades a nivel nacional, que van desde la secular celebración del Día de la Independencia en el Zócalo hasta festividades de orden religiosa, como la Representación de la Pasión de Jesús en Iztapalapa,[53] el Día de Muertos en Míxquic[54] o las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe.
Todos estos sucesos atraen a cientos de miles de personas procedentes de todo el país y del extranjero a la capital. Algunas demarcaciones tienen calendarios saturados de festividades populares, como Milpa Alta[56] cuyo número alcanza la cifra de setecientas fiestas anuales. Al lado de las tradiciones nativas del Distrito Federal, la inmigración ha contribuido a la integración en la cultura capitalina de eventos como la Guelaguetza, impulsada por los migrantes oaxaqueños, o bien la celebración del Año Nuevo Chino. A finales del siglo XX y principios del XXI, la globalización ha permitido la proliferación en la capital de expresiones extranjeras que se han mezclado con las preexistentes. Así, por ejemplo, es posible observar la iconografía del Halloween en los altares de muertos;[57] grafitis introducidos por los migrantes que volvieron, y que forman parte del paisaje urbano del Distrito Federal, o bien las incontables reelaboraciones del rock que realizan grupos capitalinos, comerciales y subterráneos.
Aunque el Distrito Federal no destaca por su producción de artes populares, es posible encontrar, en sus calles, mercados y en otros sitios creados especialmente para el comercio de artesanía, una gran variedad de productos venidos de diversas partes del país, a los que se han sumado otros provenientes de Asia y de países como Guatemala y Ecuador. De la producción local, hay que señalar la producción textil de San Miguel Topilejo (Tlalpan).[58]
La Ciudad de México cuenta con una gran tradición oral, que va desde los muy antiguos mitos como La Llorona, que supuestamente estaría relacionado con la Cihuacóatl mexica, hasta la leyenda, muy difundida en los hospitales capitalinos, de La Planchada, que versa sobre una enfermera espectral que sana milagrosamente a los muertos desahuciados a los que cuida.[59]
Comidas tipicas:
COMIDAS TIPICAS
Los tacos (masa crocante rellena de trocitos de carne con frijoles y varias verduras, generalmente picantes, y bien condimentadas), junto con el guacamole (pasta a base de palta, con cebolla, limón, ají, aceite de oliva y sal) son comidas mexicanas típicas. Sin embargo, tanto las enchiladas (tortillas rellenas con carne de cerdo, cebolla, lechuga, tomate y salsa picante) como los tamales (masa rellena con algún tipo de carne, como pollo o cerdo, ají, frijoles y queso), también ocupan un lugar privilegiado en dentro del conjunto de la comida tradicional de ese país. La gastronomía azteca se caracteriza por la concentración de aromas, colores y sabores
. Muchos de sus platos tradicionales tienen un toque distintivo, el ají picante, que le otorga un extra y permite distinguir la procedencia del plato en cualquier parte del mundo. Otro rasgo a destacar es ele tequila, bebida blanca por excelencia que suele acompañar cualquier plato mexicano y se toma con sal y limón. Primero se coloca un poco de sal en la mano y se la lleva a la boca, el siguiente paso es tomar el tequila e inmediatamente se coloca en la boca la rodaja de limón.
Vevidas tipicas
El pulque es algo clasico del DF,algo que nos viene de nuestros antepasados,solo que la influencia anglosajona y nuestra propia discriminacion han hecho que ahora sea mas popular la coca cola.
Tacos de canasta
* 50 Tortillas Taqueras
* 100 g de Chile Cascabel
* 1 Diente de Ajo
* ½ de Cebolla
* 2 Cucharadas de Aceite Vegetal
* 2 Ramas de Cilantro
* Sal al gusto
* Para el Relleno
* Chicharrón en salsa roja
* Mole verde con pollo
* Frijoles refritos
No hay comentarios:
Publicar un comentario